ESTRELLA DE DAVID
- JUDAÍSMO:
También conocida como “Magen de David”, “escudo de David” y “Sello de Salomón”, es una seña de identidad judía y del judaísmo.
Su origen es desconocido, la leyenda judía dice que la Estrella estaba representada en el escudo del Rey David, que unificó el antiguo Israel. Para ahorrar metal su escudo era redondo de cuero sujeto por dos triángulos metálicos entrecruzados.
La estrella es de seis puntas, Lis dos triángulos simbolizan lo masculino y lo femenino, la unión de la carne y el espíritu, y los principios activo y pasivo.
Las seis puntas más el centro dan el número siete, con gran significado religioso para el judaísmo. Hace referencia a l os seis días de creación del mundo más el séptimo de descanso.
Su estructura (3+3+1) corresponde también a la menorah, candelabro de siete brazos, del templo que en la antigüedad era el símbolo mas tradicional para el judaísmo.
En la Cábala simboliza las seis direcciones del espacio mas el centro. - HINDUISMO:
Se conoce cono Shatkona o Satkona, es un yantra que se usa para la meditación y la concentración. No es símbolo religioso para el hinduismo.
En la tradición hindú los dos triángulos representan a Shiva, el Dios masculino y Shakti, la diosa femenina. Juntos representan un equilibrio entre lo masculino y lo femenino, la unión de sus fuerzas crea la vida. -
CRISTIANISMO:
Es un recordatorio de sus raíces espirituales en el Dios de Israel, el mismo que el de Abraham, Isaac y Jacob.está asociado al nacimiento del Mesías, Jesús.
Para algunos el triángulo de arriba representa a la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) y el triángulo de abajo a la Trinidad Humana (espíritu, alma y cuerpo). La conexión de lo humano y lo Divino. - ISLAMISMO:
En la época medieval también fue un símbolo islámico conocido como Khatam Suleiman o Sello de Salomón (Suleiman es la forma árabe de Salomón, el hijo del Rey David o Danwod), era extremadamente popular como símbolo sobretodo entre los seguidores del Madhab islámico Hanafi y más notablemente entre los beyliks turcos de Anatolia.
PROPIEDADES:
- Unidad y comunidad: Los triángulos entrelazados simbolizan la unidad y la comunidad. Representan la unión de diferentes individuos y la fuerza que se puede encontrar en los vínculos comunitarios.
- Protección Divina: Otorga protección espiritual y sirve como recordatorio de la presencia y la guía de Dios.
- Equilibrio y armonía: La estructura hexagonal representa la integración de los elementos espirituales y terrenales, y la relación armoniosa entre las esferas divina y humana.
- Símbolo de buena suerte: Atrae energía favorable para conseguir nuestros deseos y proyectos.